Si te gusta hacer fotos y disfrutas captando momentos o lugares seguro que te has planteado dar el paso a la cámara réflex. Es un gran paso y, en ocasiones, una pequeña inversión que hay que pensar. Pero, te aseguro, que merece la pena. Hay un antes y un después de fotografiar con cámara réflex. Pero empecemos por el principio…
¿Qué es una cámara reflex?
El termino réflex proviene del inglés, reflejo. Hace alusión a la peculiaridad de este tipo de cámaras: tienen un espejo en su interior que refleja la imagen.
Las cámaras reflex, además, tienen objetivos intercambiables, algo que no es determinante en su definición pero si en el resultado de las fotografías que puedes captar con ellas.
Diferencias entre una cámara réflex y una compacta
Si estas valorando cambiar a una cámara réflex y dejar de usar tu movil para hacer fotos (o tu cámara compacta), lo que más te interesa conocer son las ventajas de usar este tipo de cámaras. Te estarás preguntando, ¿que tanto puede mejorar mi fotografía si empiezo a usar una cámara reflex?.
Estas son las princpipales ventajas:
Puedes intercambiar objetivos:
Lo que te permite hacer prácticamente cualquier tipo de fotografia. Hay objetivos fijos y con zoom, grandes angulares, teleobjetivos, todoterrenos… Solo tienes que tener claro que tipo de fotografía vas a hacer y comparar aquel que cubra tus necesidades.
Tiene zoom óptico
Frente al zoom digital de los móviles, por ejemplo. Estes a la distancia que estés del objeto que fotografíes, podrás captar la imagen (siempre que tengas el objetivo adecuado) sin perder calidad, sin que se píxele la imagen.
Puedes controlar la obturación.
Es decir, la velocidad a las que la cortinilla que deja pasar la luz al sensor se abre y se cierra. ¿Y esto para que sirve? Tiene dos ventajas: puedes disparar en situaciones de poca luminosidad y puedes captar objetos en movimiento sin que salgan movidos en tu imagen.
- Si la obturación tiene un movimiento lento (la cortinilla se abre y se cierra despacio) al sensor le entra más luz. Está más tiempo captando la imagen. Eso quiere decir, que aunque la luz sea escasa, podemos captar la imagen como si fuera de día porque la tenemos más tiempo expuesta. Esto es válido siempre que el objeto esté quieto: paisajes, bodegones… Si el objeto está en movimiento y nuestro tiempo de exposición es largo, el objeto en la foto aparecerá movido (más adelante hablo de ISO, el parámetro que nos permitirá fotografiar con poco luz objetos en movimientos y que no salgan movido.) Esto, también, explica la siguiente ventaja:
- Podemos captar objetos en movimiento sin que salga movidos. Igual que podemos controlar la obturación para que sea lenta, podemos hacerlo para que sea rápida. Esto nos resta luz pero hace que el movimiento se congele. Gracias a esto podemos, por ejemplo, fotografiar una gota de agua cayendo en un vaso. Algo absolutamente imposible con una cámara compacta o un móvil.
Podemos determinar el diafragma
Este, al igual que la obturación, nos permite determinar la cantidad de luz que entra en el objetivo. El diagragma de una cámara reflex es como el iris de un ojo que se abre o se cierra dependiendo de la cantidad de luz. A diferencia de la obturación, el diafragma además nos permite controlar la profundidad de campo. Es decir, podemos hacer que objetos situados a diferentes distancias de la cámara, aparezca enfocados o desenfadados. Poder controlar el diafragma (determinado por el objetivo) es muy útil si te gusta hacer fotografía de retrato.
En la imagen de abajo, por ejemplo, que podamos ver la cara de la niña enfocada y todo lo demás desenfocado solo es posible si utilizamos una cámara reflex. En este caso la imagen está hecha con un objetivo fijo: el 50mm f1.8
Determinar el ISO o sensibilidad
Las cámaras reflex (algunas compactas de altas prestaciones también) nos dan la opción de determinar el ISO con la que fotografiamos. Esto es, la capacidad del sensor de captar la luz. En valores bajo capta poca luz, en valores alto capta más luz. Esto nos permite hacer fotos con poca luz y mantener la obturación rápida, por ejemplo. Esto es una característica del cuerpo de la cámara, que es donde está el sensor. A mejor cámara, mejor sensibilidad. Más opciones de utilizar un valor alto sin que aparezca grano en la imagen.
Puedes acoplarles un flash externo
Gracias a la zapata que traen todas las cámaras réflex, puedes acoplarle un flash externo que dispare su destello a la vez que tu presionas el botón. Frente al flash de las cámaras compactas o las del movil ,el flash externo de las cámaras compactas lo puedes regular. Puedes determinar la potencia de la luz y la dirección de esta.
Si te gusta la fotografia y te has decidido por una cámara reflex, te recomiendo que eches un ojo a esta web donde han realizado una comparativa de las mejores cámaras réflex para principiantes.