Bebé apoyado en el brazo

Por Verónica Arizcuren, Fotógrafa profesional.

Toda mamá quiere capturar con fotos la primera etapa de su bebé recién nacido. De hecho, el móvil se convierte en una máquina de hacer álbumes sin parar.

No es de extrañar que actualmente las fotos new born se hayan puesto de moda. Recordad la primera etpa del bebé es algo maravilloso, aunque como disciplina diferente en el sector de la fotografía es necesario utilizar unas técnicas determinadas.

Estos son algunos consejos para disfrutar y entender lo que ocurre en una sesión de fotos con bebés recién nacidos.

1.- El papel de los padres y hermanos mayores

En este tipo de sesiones es necesario tener una comunicación excelente con el fotógrafo. Si previamente no habéis hablado con el fotógrafo, puede que os lleveis alguna que otra sorpresa.

Los bebés tienen sus necesidades en todo momento, quizás tengan hambre, pueden llorar o quizás necesiten un cambio de pañal. Estas interrupciones pueden atrasar el trabajo y perder el foco de atención.

Lo mejor que puedes hacer es explicar tus ideas al fotógrafo para que la sesión esté preparada y os avise de lo que podáis necesitar.

¿Sólo el bebé o también foto conjunta?

Este paso puede ser complicado para alguna pareja, ya que quizás se sientan nerviosos delante de una cámara. Aparecer junto a tu bebé es algo hermoso que recordareis para el resto de vuestra vida, de hecho, las miradas que reflejais estos días son espectaculares.

¿Hermanos mayores en la foto?

Por supuesto, además de los padres los hermanos también pueden participar, dependiendo de la edad la clave es no dar demasiadas instrucciones y que fluya la naturalidad entre hermanos/as.

2.- Objetos y accesorios en el plano

Las fotos de bebés recién nacidos dependen mucho de la edad del bebé. El fotógrafo debería adaptar la escena dependiendo de esto.

Si el bebé tiene hasta 3 semanas hay muchas más posibilidades de crear escenarios como:

  • El canastillo de mimbre clásico
  • Cualquier tipo de manta suave
  • Una cuna improvisada personalizada con lana
  • Con una mascota
  • Tematizados con objetos de viaje, videojuegos, libros, aventura, etc…
  • Cualquier objeto de base con una manta para que el respaldo sea cómodo para el bebé

En este caso el recién nacido adoptará una posición totalmente estática y no interactuará con la cámara, cualquier escenario vale.

Los bebés que tienen más de 3 semanas (hasta 2 meses) también se adaptan a cualquier escenario, de hecho, la interacción con la cámara es total.

fotos new born

3.- Controlar la apertura

En la fotografía de bebés se utiliza una profundidad de campo bastante reducida para crear un desenfoque aceptable cuando realicen fotos demasiado cerca, como por ejemplo a la cara.

Lo ideal es realizar la sesión disparando priorizando la apertura y buscando un balance con la iluminación para que todos los elementos de la foto se puedan apreciar perfectamente.

4.- Flexibilidad total

Aunque el fotógrafo tenga todo preparado al detalle, la cosa se puede torcer en cualquier momento. Es imposible tener un control total sobre el bebé.

Puede llorar, necesitar comer, hacer pis… Es importante que vosotros estéis tranquilos porque el fotógrafo sabrá como actuar y tener paciencia.

Verónica Arizcuren

Verónica Arizcuren es fotógrafa profesional afincada en Pamplona (Navarra)
«Siempre me ha gustado trasmitir mi visión del mundo, ya sea mediante dibujos o cuando por fin, pude echarle el guante a una cámara, a los 7 años, con fotografías.
Desde el principio lo tuve clarísimo, quería ser FOTÓGRAFA. En 2009 se convirtió en mi profesión y he de decir que cada día me enamora más».
619 153 989 / info@arizcurenfotografia.com / http://arizcurenfotografia.com/

Dejar un comentario