la-regla-de-los-tercios

 

En muchas ocasiones, la diferencia entre una buena foto de un profesional y cualquiera que podamos tomar nosotros no está relacionada con la tecnología.

Vale, una buena cámara ayuda y saberla usar ya ni te cuento, pero el ojo del fotógrafo para componer o encuadrar la imagen tiene una gran parte de culpa en el resultado.

 

¿Has oído hablar de la regla de los tercios? Es una de las responsables de que una foto pase de estar bien o estar muy bien…

 

Lo primero que tienes que hacer, hasta que interiorices el uso de esta regla, es dividir la escena que ves por tu objetivo en tercios (muchas cámaras permiten elegir esta opción para que al mirar veas los cuadrantes dibujados)

 

 

tercios

 

Lo tradicional es colocar lo más importante de la escena que fotografías en el cuadrante 5 (el del medio) pero lograrás grandes imágenes si llevas los puntos de interés a los cuadros extremos y a las intersecciones de los cuadrantes.

Si el foco más importante de la escena (la cara del niño, los ojos de tu pareja, tu perro, el jarrón de tu abuela…) se encuentran en estas intersecciones, las imágenes ganan en composición.

 

intersecciones

 

En esta imagen he aprovechado que la protagonista miraba para un lado para centrarla en el lado derecho de la imagen. De este modo quedan vacíos dos tercios de la fotografía (algo que en principio no es lo más habitual).

 

tercios+foto

 

Además, he colocado los ojos en la intersección de uno de los laterales.

 

foto +intersecciones

 

Y esta es la foto final:

 

PaulaM-26

 

Un comentario en «La regla de los tercios: cómo encuadrar fotografías»

Dejar un comentario