Muchos niños muestran interés por la imagen y aprovechar este interés para enseñar fotografia a los niños puede ser una experiencia maravillosa. Aproximarles a este mundo, que aprendan a manejar una cámara y a plasmar ideas, momentos y situaciones es una gran labor. Muchas escuelas, especialmente de pedagogías alternativas como Montessori, empiezan a mostrar interés en formar a sus alumnos en artes, entre ellas la fotografía.
Hay plataformas online, como Red Educa, dirigidas a la formación de docentes que también capacitan en este tipo de pedagogías montessoris.
Enseñar fotografía a niños de primaria
Creo que la mejor manera de aprender fotografía es partir de la propia experiencia del niño. Soy más partidaria de dar una cámara a los niños y enseñarles sobre la marcha que de sentarlos en una silla y explicarles la fotografia desde el papel.
Partiendo de aquí, estos son los conceptos que primero tienen que conocer, manejar y experimentar:
Respeto y cuidado de la cámara
Lo primero es que los niños entiendan lo que tienen en la mano. La fragilidad de la maquina y sus componentes (flash, objetivos…) es importante. Que la traten con cuidado, que aprendan a cogerla para que no resbale de sus manos…
Pero también que respeten lo que significa hacer fotografía. Que entiendan los límites: qué y cuándo se puede fotografiar, el respeto a la intimidad y el derecho de imagen. Parece que son conceptos que pueden estar lejos de niños de primaria pero si se los explicamos los entenderán y serán los primeros en defenderlos.
Funcionamiento básico de la cámara
Cuando digo básico me refiero a encendido y apagado principalmente. Si queremos que los niños aprendan fotografía no debemos encender la cámara y dejarla en sus manos. Tenemos que mostrarles como se enciende, como se apaga, como introducir la tarjeta de memoria, la batería, los objetivos…
También deben de aprender a utilizar el zoom, tanto si es analógico como digital. Y a encender y a apagar el flash, cargar baterías…
El encuadre
Habla al niño de lo que hay dentro y fuera del encuadre. Que elija que quiere fotografiar (un muñeco, una planta, un árbol, un amigo…) y que entienda que debe aparecer en el encuadre. Si fotografia un paisaje la fotografia mostrará muchos más elementos que si fotografiamos un único objeto. En este caso debe aprender a encuadrar para que no se corte ninguna parte (si quiere mostrarlo entero) o solo encuadrar aquello que quiere enseñar.
Hazle entender y comprender la diferencia entre fotografiar desde el mismo plano, desde un plano cenital, un picado… Enseña al niño a pensar que quiere mostrar y cómo antes de disparar.
La luz: flash e iluminación natural
En la fotografia, la luz es prácticamente todo. ¿Qué pasa si disparamos en un sitio sin casi luz? ¿Y si la luz ilumina solo una parte de la escena?
Crea ejercicios utilizando diferentes fuentes de luz (sol directa, luz filtrada por una cortina, sombras, luz calida…) A partir de esas fotos el niño puede entender y experimentar como la luz afecta a la fotografía y aprender a usarla según sus necesidades.
Diferentes planos de profundidad y enfoque
Trabajar la profundidad en fotografía es también importante. Dependiendo de la cámara y el objetivo con el que estéis aprendiendo podréis profundidad más o menos en este aspecto (sobre cámaras para empezar en fotografía escribí otro post que podéis leer aquí)
Utilizando diferentes objetos similares del niño (por ejemplo muñecos de playmobil, piezas de lego…) colócalos en diferentes planos. El niño debería dispara diferentes fotografías desde la misma altura de los objetos y enfocar en cada foto a uno diferente. Con estas imágenes podrá aprender sobre el enfoque y como la profundidad de campo afecta a esta.
La composición
Aprender a componer fotografías es quizás una de las partes más complicadas. Como ejercicio os propongo que partas de escenas preparadas. Que el niño elija diferentes objetos de su vida cotidiana. Deberá elegir uno de ellos como protagonista de la imagen y componer con todos una escena. La ideas es que aprenda a componer para que la imagen final refleje lo que pretende: que el objeto elegido sea el protagonista.
Del digital a papel
El último concepto a trabajar con los niños sería la utilidad de la fotografia. ¿Qué nos aporta la fotografía? Nos permite congelar instantes, recordar momentos, situaciones y personas. Si imprimimos esas imágenes podemos crear álbumes o tenerlas en marcos de fotos. Cada vez que viéramos las imágenes recordaríamos esa situación, momento o persona. Trabaja sobre este concepto para dar valor a la acción de fotografiar.
La importancia de valorar la imagen
En el mundo que vivimos, el consumo de imágenes se realiza casi inconscientemente. los adolescentes tienen en sus manos cámaras de fotos continuamente. Los teléfonos móviles cuentan con cámaras de gran calidad. Que aprendan a buscar sentido a lo que fotografia puede ser de gran ayuda para que puedan comprender la importancia de lo que muestran en internet.
Este aprendizaje, enfocado desde docentes de educación secundaria, puede tener calado y se puede cimentar sobre soporte más sólidos.