Viajar en vacaciones y fotografiar allá a donde vamos está casi siempre unido, sobre todo si viajas con niños.

Más allá de las fotos de nuestros pequeños jugando en la playa o trotando en el monte están las fotos de los lugares. Esas que plasman el espíritu de cada escapada. La que, meses después, nos seguirá trasportando a esos días y sus sensaciones.

La fotografía de viajes es toda una religión para algunos y el resultado fantásticas obras de arte. El fotógrafo Harry Fisch es uno de los exponentes de este tipo de fotografía.

En la página de Nomad Photo Expeditions puedes ver parte de su impresionante trabajo. Ha sido finalista de premios tan prestigiosos como el National Geographic o el Sony Word PhotoAwards.

 

Consejos para mejorar tus fotografías de viajes

 

Esta recopilación de ideas te ayudarán a tener el mejor álbum de tus vacaciones y una buena excusa para enseñárselo a los amigos sin aburrirles.

 

  1. Cuenta historias: Busca imágenes con las que puedas contar una historia. Que resuma que estaba pasando o que pudo haber pasado. Los planos generales funcionan muy bien en ese caso. Recogen el entorno, el ambiente y la acción. Si dispara con una cámara réflex en posición manual podrás captar también el movimiento. Dispara con velocidades lentas y consigue que la acción quede reflejada.

    China en bici

  2. Muestra la cultura: fotografía lo típico de la zona, estés donde estés. Aunque tus vacaciones sean en el mismo lugar que siempre y creas que no hay nada interesante en ello si que lo hay. Para los que no estuvieron o para ti dentro de unos años lo será.

    Esa fantástica paella que comiste en el chiringuito no deja de ser lo típico de la zona. Hazle una foto y hazlo de una manera creativa. Cambia la perspectiva, el plano, la profundidad… Si viajas a Marruecos no puedes dejar de fotografiar el bazar, las babuchas que se venden en los puestos o las alfombras. Encuentra la manera más creativa de mostrarlo.

  3. Fotografía la arquitectura: Cada país del mundo tiene su propia arquitectura que refleja la personalidad del país. Los rascacielos de Nueva York, las puertas de las casa de Londres…

    También en España cada región tiene sus características. Si estas en el pirineo lo más común son las casas de piedra con los tejados preparados para la nieve. En el sur las casa encaladas en blanco. Las puertas de madera de los pueblos más pequeños o los patios andaluces. Cada lugar tiene su carácter y se refleja en sus edificios. ¡Fotografíalos!

    Monos trepando un muro

  4. Ubica el entorno: Una foto del skyline no puede faltar. Desde el mirador del pueblo, el castillo más cercano o la montaña próxima. Sube a lo más alto de la zona y haz una foto que englobe el lugar de tus vacaciones.
  5. Retrata a los lugareños: Si viajas a otros países o cultura las personas dirán mucho del sitio y de tu viaje. Fotografiales y capta la realidad del lugar. Cómo y qué comen, qué hacen, cómo se comportan con los niños, cómo viajan… 

    Puesto callejero en África

  6. Fotografía al atardecer: la luz del medio día en verano es bastante dura pero el atardecer de estas fechas es espectacular. Es largo y con colores dorados. Utiliza esta luz para dar a tus fotos más carácter, para trasmitir la magia de ese momento.

    En la playa, por ejemplo, el atardecer hace sombras largas y el mar se vuelve más oscuro. Los niños no tienen tanto calor, juegan más libres y los surfistas hacen suyas las olas. Un momento perfecto para tener imágenes diferentes.

    Barcas en rio en India

  7. Tu familia y el entorno: Olvidate de los posados mirando a la cámara. Fotografía a tu familia y lo que les rodea. Capta el momento sin llamarles la atención para que no posen. Cada instantánea así no solo recogerá el monumento de turno sino también lo que hicieron o sintieron al descubrirlo.
    Viajeros en Nepal

 

Al llegar a casa, antes de que la rutina acabe con la buena sensación que deja un gran viaje, descarga las fotos. Editalas, organizalas y prepara el gran album de tus vacaciones. Será un recuerdo para toda la vida.

 

NOTA: Todas las fotografías de este post son de la página de Nomad Photo Expeditions.

 

Dejar un comentario